lunes, 15 de abril de 2013

El sueño es la realidad...

"A veces siento al despertar, que el sueño es la realidad..."

Cuando se vive en dolor, la realidad se llena de nubarrones, es azotada por tormentas ensordecedoras y parece haber sido extraída de la peor de las pesadillas. Muchos cuando sentimos dolor preferimos dormir, escapar a un mundo alternativo en donde nuestros deseos son órdenes, una dimensión que creemos segura y que en caso de no resultar placentera puede exterminarse a voluntad.

Cuando me sumergí en el lago de mi tristeza y me bañe en las aguas de mi dolor, no pude dormir, no pude huir a ese mundo seguro, no pude evadirme, si dormía algunas horas por el efecto de los somníferos no pude nunca controlar mis sueños, siempre me dieron miedo, siempre fueron más dolorosos, siempre me abrían las heridas o le hacían otras nuevas, entonces me entregué a la tormenta de mi realidad, por más criticada que fuera mi decisión no vi otra alternativa, me tiré al drama, me intoxique de llanto, explote de rabia, me pinte de gris y me dediqué en cuerpo y alma a mi tristeza, baje a lo más profundo de mi laberinto, y me quede ahí tirada mientras me golpeaba la lluvia violenta y me quemaban los rayos.

Enloquecí y mi mente se dio por vencida, con ella mis cinco sentidos. No quedó alternativa, mas que pensar con el corazón, ver con mi alma, guiarme por mi intuición, asirme del dolor y levantarme solo para darme cuenta que el sueño se hace realidad, la pesadilla se materializa, la ilusión se presenta, las historias se desenvuelven. Todo en un principio, en la oscuridad, tuvo origen en la imaginación de alguien; en la mía se originó la tormenta, el dolor, las heridas, la sangre, el laberinto, la casa oscura, el mago, los lobos, las mariposas, la decisión que tomé me llevó a ver ambos mundos como uno solo, un ciclo de creación y destrucción infinito, yo imaginé mi final y ahora lo estaba viviendo.

Ahora imagino la luz, la magia, el nuevo comienzo, sigo en mi casa oscura, en mi cueva tibia, en el fondo de laberinto pero ahora espero a que se cumpla un nuevo ciclo, despertar y ver que el sueño es ahora la realidad.

 “la distinción entre lo real y lo imaginario no puede mantenerse con precisión… Todas las cosas que existen son… imaginarias” John Mackenzie

domingo, 14 de abril de 2013

Como el río...

La vida es una ilusión que se parece moverse, como el río.

Las respuestas a las preguntas primordiales se encuentran en la naturaleza, en forma de poesía, de metáforas, de danzas, de melodías.

Desde la cueva en la que vivo, veo pasar la vida y la gente, nunca es la misma imagen, ni el mismo sonido, ni el mismo olor, la vida, es como el río, y hay que sumergirse en él mientras el agua corre cristalina, mientras esta lleno de peces y las aves beben de él, mientras hace ruido y lucha contra las rocas.

Cuando el río es fuerte se abre camino, perfora montañas, esculpe lechos, canta canciones y se espuma de alegría, lava las almas, alberga arcoiris, cuenta historias.

Cuando el río está herido: deja de moverse, se calla, se estanca, se enmohece, se va secando poco a poco, apesta, se enferma y se muere.

La vida del hombre es una ilusión que parece moverse involuntaria, como el río, y que al igual se enferma y muere, los hombres guerreros, las mujeres de magia, se vendan las heridas y se siguen moviendo, nunca se enferman, no sufren de miedo, nunca envejecen ni dejan de cantar canciones.

Solo el valiente se mantiene como el río vivo, y el cobarde como el charco...muere.




sábado, 13 de abril de 2013

Humo gris

Te vi entre sueños, muy de cerca, rodeado de humo gris...

Cada sonido tiene un color particular, las notas danzan melódicas o esquizofrénicas por el espacio y pintan el aura de cada humano, de cada ser latiente, de una habitación, de un bosque, colorean desordenadamente las escenas de la película que nos vamos escribiendo en particular, todos vemos un cuadro distinto, todos tenemos nuestro propio pincel, y nuestra única línea en el guión de la historia.

Cada palabra adopta una vibración que nos recuerda a algo, a alguien, que nos enchina la piel o nos amarga la lengua, que nos enreda el estómago o nos bloquea la garganta, que nos humedece los ojos o nos seca la boca. 

Esta obra colorida puede ser tan cambiante como lo son las personas, pero cuando los sonidos, las palabras, las oraciones, los párrafos, cuando el guión completo está lleno de verdad, los tonos son distintos y se envuelven de un aura luminosa perceptible, tibiecita, con olor a tierra húmeda, a bosque viejo, a río joven, a piel de niño. La verdad se siente a la distancia, aunque no la escuches, se ve en las palabras escritas, escuchadas, recitadas, cantadas, implícitas. La verdad arrastra, se mete en la sangre, te lleva, te baila, te abraza, te pone por encima de lo banal, a un lado de lo divino, es un cielo claro, un terreno firme, una mano fuerte, un machete afilado que va haciéndote camino en el terreno virgen de la vida honesta. Quien lleva la verdad como escudo y espada esta preparado para la vida y se llena de magia.

A cada paso es más evidente porque siempre he sentido afinidad por los días nublados, en estos días amables puedo ver ese brillo con mayor claridad, el sol no me encandila y la atmósfera me prepara para el paisaje cruel de la verdad no contada, la verdad descubierta, la verdad dolorosa, la verdad que libera. Ver y saber la verdad es para valientes, decir y vivir la verdad es para guerreros, para shamanes, para los lobos y los jaguares, para sentir verdadero amor y verdadera paz.

Te leo, te escucho, te veo entre sueños, en los recuerdos, en algunos días, en todas la noches, envuelto en una espesa neblina negruzca, de tu boca sale un humo gris de olor carbónico y aleñado, de textura volcánica, de dulcesón sabor. Te tus dedos se escriben palabras efímeras, sin color, vibrando una cancioncita pegajosa, sin profundidad, sin segundas voces, sin arreglos, simplona y comercial, píldoras de sílabas fáciles de tragar, fórmulas repetidas para el mismo experimento, mentiras que te cuentas, que escribes, que cantas, que vives y te aprisionan.

Me vi entre sueños, muy de cerca,  rodeada de tu humo gris...



viernes, 12 de abril de 2013

Y respiro..

Sentada en el mismo lugar desde hace meses, cierro los ojos y respiro...

Recito una oración corta, una, dos, tres veces, la boca se me seca, la lengua se amarga, lo voz se me entrecorta, se cierra mi garganta, me es imposible pasar saliva, se ha vuelto un veneno espeso que me atraganta, algo parece estarse acumulando en la base de mi cráneo, una plomada invisible que me provoca un dolor profundo y familiar, y sin aviso un flujo permanente de lágrimas cae precipitado desde mi barbilla a mi regazo, se ha abierto la válvula de escape y respiro...

Canturreo junto con la música de fondo, siento como vibran en mi garganta las notas que persigo y no alcanzo, las palabras que digo y no entiendo, no puedo escuchar nada más que la música, se me eriza la piel y el aire me lastima, se ha tornado hipersensible, delgada como papel, húmeda y fría, cada cambio en la dirección del viento me hace estremecerme como si hubiera dejado pasar por mi cuerpo una corriente eléctrica, un rayo que anuncia la tormenta en mi interior, se ha despertado mi consciencia y respiro...

Guardo silencio, y además de la música puedo escuchar a mi corazón marchar, a mis pulmones silbar, a mi sangre cantar y en mi estómago formarse una nube explosiva cada vez más densa, estallo y tiembla mi cuerpo, siento como una serpiente de calor me recorre y llevo mis manos a mi pecho, para asegurarme de que sigue latiendo, me suda la espalda y ahora siento el viento sin dolor, siento como regresa mi aliento y la calma, me seco las lágrimas aún sin abrir los ojos, llevo mis manos a mi regazo, paso saliva y respiro...

Sentada en el mismo lugar desde hace meses, abro los ojos y respiro.


martes, 9 de abril de 2013

Tragos de luz

" ...la oscuridad me acecha incrédula...no hay mucho que pensar, nada que pueda perder, nada que no pueda ser"

Los días se adhieren a las paredes, igual de las lágrimas a mis mejillas, el tiempo que no es más que un producto de mi imaginación se aferra a mi dolor y me echa en cara el vacío detrás de la ventana de mis ojos, la ventana tras la cual se ha postrado mi alma a esperar el milagro que me saque de mi casa oscura.

Incrédulos todos me miran detrás de los opacos cristales, seguros de que por el camino que lleva a mi casa no se escucharán nuevos pasos, no regresarán mis gotas de lluvia, ni el guerrero de luz, ni el poeta de noche, ni el lobo estepario, ni mis sueños azules. Incrédulos los que me miran y me ven derrotada, postrada en la oscuridad, esperando, no hay nada que pueda perder si ya me he perdido en esta espiral resbalosa, el tiempo no existe mientras me aferre a mi magia.

Me quedo conmigo, mientras que no se apague la vela de la tristeza no quiero salir de esta casa, no quiero perder la esperanza, no quiero cambiar de oración, no quiero cambiar de frecuencia, no quiero voltear al pasado, no quiero juzgar ni ser juzgado, no quiero pintarme sonrisas, ni quiero fingir que hago planes, quiero vivir lo que siento, hoy, en este momento.

Puedo ser una sombra y seguir, puedo ser un durmiente y soñar, puedo ser atrevida y salir, puedo ser valiente y esperar, en esta casa, a oscuras doy tragos de luz, de licor, de fe, de cantos, de miel, para mantenerme valiente, mágica y tuya.

"Transfusión de magia pura para el corazón, rimel de miel para corregir la tristeza...tragos de luz para alegrarse la vida...algo que cure"






miércoles, 3 de abril de 2013

Las emociones desde la sombra

En esta casa no entra el sol hace meses, extraño hasta a las sombras...

Las sombras no existen si no existe la luz, cuando estamos en completa oscuridad, no sentimos mas que miedo, pero en cuanto los rayos de la razón, de la esperanza, del amor empiezan a tocar nuestra piel, entonces aparecen las sombras, que nos rodean y abrazan, que guardan nuestros monstruos, nuestros gnomos, nuestros sentimientos más oscuros, nuestros actos más egoístas, nuestros juicios.

En la sombra están la ira, el miedo, la envidia, la enfermedad, el dolor, el rechazo, la confusión, el caos, la tormenta. La sombra nos sigue cuando vamos hacia la luz y nos lleva a rastras cuando le damos la espalda al sol, la sombra nos reconforta porque nos mantiene cómodos, porque no hay nada más que hacer que revolcarse en nuestra desgracia y en el dolor, pero no hay más que lamentarse y llorar, existimos hasta quienes cargamos nuestro fabricador de sombras cuando solo hay luz.

"Somos luz" dice el maestro, "mas lleva siempre a la sombra a cuestas, se tú quien la arrastre y no al revés", la sombra nos sirve para aprender, nos permite sentir todas las emociones que nos hacen crecer o que nos terminarán hundiendo en la oscuridad, la sombra es el término medio en el que nos movemos a lo largo de la vida, no hay quien este en la oscuridad por mucho tiempo ni quien pueda mantenerse en la luz, es nuestro destino bailar con nuestra propia sombra y "llevarla" al ritmo de nuestros deseos más profundos.

Las emociones desde la sombra se engendran en nuestros intestinos, suben por la garganta, saben amargas, y libran batallas feroces, solo hay que recordar que están ahí porque la luz esta cerca.

martes, 2 de abril de 2013

No es fácil ver con el corazón...

El agujero negro que se formó en el centro de mi pecho, entre mis costillas me ha dejado ciega, no es fácil ver con el corazón nublado...

La tormenta dejó mi casa hecha trizas, desmembrado mi cuerpo, separado de su alma, sigo buscando entre los escombros la salida de esta cueva artificial y oscura en la que estoy confinada. Me arrastro pesada sobre el fango, estiro la mano para tocar más allá, por más que he llorado no he podido despejar mis ojos de este polvo asbestoso que los ciega.

No veo, no escucho nada además de mis sollozos, no siento más que el fango y el frío, no huelo más que muerte y a vinagre, no distingo otro sabor que el de la sangre seca alrededor de mi boca.

En un sueño, llego la hembra jaguar a cantarme, a lamer mis heridas, me llevó sobre su lomo y descansé al fín, después de muchos días...desperté del sueño ensordecida por un tambor de guerra, un golpeteo constante, era mi corazón en el fondo del agujero negro, había despertado y ahora me guiaría fuera de la cueva, de esta casa destrozada, de la tristeza interminable.

"Yo voy a hacer de tus ojos, me dijo el corazón, yo voy a sacar a tu mente de esta locura, confía en el ritmo de la naturaleza, en el ritmo de este tambor". Después de no creer en nada, creí en él.

Ahora sigo ciega pero a voluntad, no puedo si no ver con el corazón las cosas hasta que la luz vuelva a entrar a mi casa, el corazón me muestra cosas que no puedo ver con mis ojos, que no he visto nunca, que no ve nadie más, que desafían a toda lógica, que van contra todos mis argumentos, que solo coinciden con mis oraciones, lo he tomado de guía y el camino es doloroso y accidentado, veremos a donde me lleva.

No es fácil ver con el corazón, pero al mismo tiempo es el único que nos muestra la verdad.