miércoles, 27 de marzo de 2013

Vibrando el cello


Me encontré en un sillón vibrando mientras escuchaba cantar al cello y nos hicimos uno...

Escuché de un maestro decir que el universo es música, y es cierto, todo está siempre vibrando,y podemos, conforme evolucionamos, sintonizar a voluntad la frecuencia que deseamos. Yo vibro por ahora casi instintivamente y sintonizarme con alguien o algo, me hace salir de la constante melodía  de tristeza que vibra mi alma, es todo lo que quiero en un día como hoy o cualquiera de los que siguen.

El cello es un instrumento grave, serio, es un hombre maduro que ha pasado por muchas tristezas. El cello me abraza y me acaricia el cabello mientras lloro, me enchina la piel y me duerme las piernas, me sintonizo con él en los primeros segundos, se nublan mis ojos y me dejo hechizar por cada nota, el aire se pinta de colores ocres, verdes, azules...su canto es como el mar más profundo, como la cueva más oscura, como el miedo más paralizante, como la caricia más leeeenta y laaarga.

El cello me cuenta las historias de quienes lo han amado y tocado, de los hombres y las mujeres que lo hicieron suyo y lo hicieron vibrar tantas veces, visiones de una dama, vestida de seda roja, ejecutando la misma pieza una y otra vez en la soledad de un teatro vacío con los ojos llenos de lágrimas pues su amante acababa de abandonarla. visiones de un hombre, vestido de etiqueta, que era asesinado y despojado del instrumento. 

Las vibraciones profundas paseaban por mi cabeza, el tiempo parecía haberse detenido y al terminar la pieza, pude de nuevo abrir los ojos, todo estaba ya oscuro, solo siluetas y grillos y botón de replay parpadeando seductor...




martes, 26 de marzo de 2013

Llenarse de tierra las manos


"Viento que partes los rumbos, hazme camino
Luna que inicias suspiros, lava mis manos
Sol que acaricias corazones, sumérgeme
Tierra que acaricias raíces, enrédame en tu fuerza
Noche que ladras a la luz, aviéntame
Mar que limpias almas, ahógame"

(Enrique Servin)

Camino entre los árboles para llorar y tenerlos de testigos, vengo al sendero a que me acaricie el viento, a enlodarme los pies, a que me abrace el sol y me canten las ramas, me dejo caer vencida y entierro las manos en la tierra.



Una corriente eléctrica me recorre los dedos, los brazos, se estaciona en el pecho y estalla en todas direcciones, aprieto los puños para aferrarme, la tierra seca me raspa, me lastima, me quema...sigo hundiendo las manos y la tierra húmeda me envuelve, me refresca, me cura.


De rodillas sobre la tierra, con la tierra hasta los codos, siento como me recorre la electricidad de la tierra, la siento latir en todo mi cuerpo, lloro sin censura y me acompañan los árboles cantando una melodía que entiendo pero no puedo cantar, se me enchina la piel cuando me toca el viento y lleva mi cabello a mi rostro, trato de hundir tanto las manos que me sangran los dedos, me corto los brazos, grita mi estómago y me cubro de pequeñas perlas de sudor frío, un río subterráneo escucha mi súplica y se lleva todo lo que me duele en el pecho,  lo arrastra hasta el centro de la tierra, lo lava, lo transmuta, me lo regresa en forma de una lluvia tibia que me hace abrir los ojos y ver hacia el cielo.

Mi madre, la tierra me abraza tan fuerte que lloro, me dejo caer de espaldas y miro mis manos pequeñas, las aprieto contra mi pecho y me siento limpia aunque este cubierta de tierra. 


jueves, 21 de marzo de 2013

Papalotl

"Cuenta una leyenda náhuatl que si quieres que un deseo se vuelva realidad, debes contárselo a papalotl, la mariposa, ésta como no emite ningún sonido sólo podrá decírselo a Xochiquetzal, la diosa de la alegría y las flores"


El silencio de la noche se ve interrumpido por el sonido del sol que nace entre los cerros, es un zumbido agudo, no me molesta pero me hace un nudo en la garganta, se que los rayos del sol no entran en esta casa oscura a la que me he confinado, pero aún tengo miedo de salir.

Llevo despierta al menos una hora, en esta casa a donde no entra ni un rayo del padre dador de vida, el frío nunca se acaba, la humedad nunca se seca, sigue siendo de noche en mi alma y en mi casa, siguen abiertas las heridas, sigue mi piel casi cristalina por estar aquí dentro, siguen mi cuerpo rendido y mi alma enferma escondidas bajo la cama.

Entonces entró papalotl, radiante, decidida, danzando entre mis cabellos sentí el batir de sus alas como una caricia tibia, se posó en la orilla de la cama, desde el rincón en donde me escondía, la vi largamente mientras lentamente abría y cerraba sus alas, no quería dejar de mirarla, me forcé a parpadear lo menos posible, venía vestida de sol, perfumada de flores, entonando una canción muy tenue, aterciopelada.

Me acerqué temblorosa a la cama, y sentí como se calentaban mis mejillas, como me saltaba el corazón "deseo ver el sol papalotl y empaparme de lluvia tibia", no pude dejar de llorar mientras la vi llevar mi mensaje a la diosa flor.

Me quedé dormida justo en la orilla de la cama, esta vez no tuve pesadillas, vi como me abrazaba a los pies de Xochiquetzal y me tocaban los rayos de sol que entibian la lluvia que me devolvía la vida, me vi vestida de semillas, con las mejillas rosadas, los labios encendidos, los pies descalzos y mis heridas cicatrizadas. 

Desperté en la misma casa, aún húmeda, aún fría, bendecida por papalotl, esperando la luz, la lluvia y sentir de nuevo en la piel: mariposas.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Poema para Isa

Hoy me acordé de mis talleres de creación literaria, me acordé que nunca aprendí métrica y que la poesía me hace siempre vibrar, me pidieron un poema y aunque se que lo que escribo no puede llamarse propiamente poema, también se que es poesía porque son sentimientos con forma de letra, con sabor a sal, con música de fondo... gracias amiga porque me destrabaste la pluma y pude seguir escribiendo te quiero Isa!


Mujer, se fuerte
lleva al mundo en tus hombros
al hombre en tus manos
a la vida en tu alma

Lleva el dolor en tus ojos
el color en tu sonrisa
la música en tus labios
la sabiduría en tu vientre

Mujer, se fuerte
aun cuando pareces frágil
cuando te sientes suave
cuando te sabes tierna

Para ti siempre hay esperanza
para todo hay tiempo,
siempre es el momento correcto
nunca estás tan cansada

Mujer, se fuerte
nadie viene al rescate, nadie más lo será por ti

martes, 12 de marzo de 2013

Aviéntame

‎"Aviéntame hasta donde quieras...y luego ven a mirar como no muero...como revivo"

Me tomó el viento y caí sobre mis rodillas, me envolví en una sábana áspera, con olor a muerte, me conecté a los tubos que llenaron mi sangre de agua de lluvia tibia, me abrieron el pecho, me amarraron las piernas, me cosieron los párpados y me secaron la boca, me cegaron con una luz blanca que no era la del sol, me dormí sin soñar, desperté sin reconocerme.
Me tomó el agua y caí sobre mi pecho, me desvistieron frente a todos, me pintaron con yodo, me rodearon las sombras, me invadieron los recuerdos, me bordaron de valor el costado, me tomaron de la mano, me arrullaron los llantos ajenos, me tomé el veneno que me dieron.
Recházame, miénteme, violéntame, compadéceme, cántame, engáñame, aviéntame a la casa más lejana, al rincón más oscuro de tu memoria, al cajón mas secreto, al bosque más frío y luego ven... a ver como aguanto, como no muero, como revivo, como te espero

lunes, 11 de marzo de 2013

Te voy a hacer de luna

Hombre hecho de luna...

Hoy la luna es negra, y la noche más fría que nunca. Aguardo en vela al día, el miedo no me deja cerrar los ojos, no quiero ser presa de esta profunda oscuridad. Todos parecemos tener miedo, no se escuchan las cigarras, ni el búho, solo el crujir de las ramas y el viento que se cuela por entre los pinos y perfuma la noche en el bosque refugio de mi mente inquieta.

Te invoco en una oración cantada, hecha de aire y de humo, hundo mis manos en mi pecho, que ya nunca será el mismo, te llamo en un grito ahogado. Te voy a hacer de luna, hombre, te voy a formar completo de roca helada, de reflejos, de luz falsa, de plata, de queso, de leyenda, de cuentos de amor, de poesías de tristezas.

Te voy a mezclar con barro, con sal de lágrimas y entre mis manos voy a formar tu pecho para recostar mi rostro, voy a moldear tus brazos para rodearme con ellos, voy a esculpir tu vientre para dormirme sobre él, te voy dar un rostro guerrero, en tonos azules, con ojos mercúricos y labios de plomo, te voy a hacer todo de luna para entregarme cual noche a tu luz y tus hechizos, a tu falsa luz, a tu breve vida.

Te voy a aullar como lobo, a adorar como el chamán, te voy a escribir odas como Neruda y a pintar junto a la noche estrellada. Voy a llorarte desconsolada, a reirme esquizofrénica y compartirte mi alma. 

Ya no tengo miedo, hombre hecho de luna

domingo, 3 de marzo de 2013

Rezo al hermano Lobo

"Sígueme por el sendero,
caminaré a tu lado.
Yo te ayudaré
y te mostraré el camino.

No voy a dejarte.

Estaré de pie en el sendero,
mientras te miro.
Si te sientes solo
cierra los ojos
y verás seis huellas.
Dos te pertenecen a ti,
cuatro son mías.
Entonces sabrás que nunca te he abandonado"



Te soñé toda la noche, en la llanura entre las rocas, sin tu manada, te acercaste hambriento atraído por mis sollozos, por la sangre caliente que me llena las venas, por mi postura indefensa contra el árbol bajo el que me he refugiado, cada paso te aceleraba el pulso, te llenaba la boca de líquido, se te erizaba tu piel.


Levanté mi rostro para que me reconocieras, "soy tu oración, soy tu mismo", y te paraste en seco, jadeante, confuso, "te sabes hombre, pero eres lobo", estás perdido como hombre pero yo, tu lobo, te ayudaré a encontrar el camino, regresa a la tierra, échate bajo este árbol, conmigo, lame mi rostro, huele mi sexo, entrégate al viento, te dice quien eres, a que haz venido, te deja pistas de olores profundos para encontrar tu camino.

Huele la tierra, a lluvia tibia, a dulce trigo, a sangre vieja. Cierra los ojos, ve mi alma de color azul, ve el rostro del guerrero, del jaguar. 

Levanté tu rostro entre mis manos para que me reconocieras "soy tu mujer, tu lobo" y me paraste en seco, jadeante, ya no había confusión, "me sabes mujer, pero soy lobo", este es tu lugar: sígueme por el sendero, caminaré a tu lado. Yo te ayudaré y te mostraré el camino. No voy a dejarte, cierra los ojos y verás seis huellas.
Dos te pertenecen a ti, cuatro son mías. Entonces sabrás que nunca te he abandonado. Soy tu, eres yo, somos lobo hermano.


venado mestizo en la sierra de Catorce #wirikuta: Cinco ancestros

venado mestizo en la sierra de Catorce #wirikuta: Cinco ancestros: Nos lavamos la cara con el agua del manantial. La cara, las orejas, la nuca, nos mojamos la coronilla. Todavía inclinados tomamos una pro...

sábado, 2 de marzo de 2013

La lógica no tiene lugar

Esta casa parece estar vacía, aún así, la lógica no tiene lugar.

Me he hecho compañera de mi mente desde siempre, me habla constantemente, me pregunta, me reta, me abandona sin aviso, siempre propone, analiza, cuenta, estructura, nos llevábamos bien, luego vino la tormenta, se inundó la casa, se arruinaron los libros, se pudrió la alfombra, ella y yo nos quedamos solas.

Es en soledad, con ella, que nos hemos conocido realmente, que me di cuenta de que no es tan brillante, que no tiene respuestas, que siempre esta a la defensiva, que es el juez más duro, la observadora menos objetiva, que es una niña, que quiere ayuda, que no quiere llevar toda la carga, que no sabe como manejar los sentimientos, ni la intuición, ni a mi cuerpo.

Es en esta casa en ruinas, aún llena de charcos, fría por la humedad, sin muebles, ni luz, que nos sentamos las dos en un rincón para volvernos locas, para tener pesadillas, para llorar sin consuelo, para gritar por ayuda, para inventarnos cuentos y repetirnos recuerdos, para pensar en como crecer sin perdernos de nuevo.

En este insano remolino, encontramos entre los escombros lo que nos dolía constantemente, era el alma, enterrada entre tablones, mojada, herida, irreconocible, sin habla. La llevamos a nuestro rincón a compartirle nuestra locura, pero el alma no nos pertenece, aun cuando sea muy pequeña la flama, el alma esta conectada con la luz que se nos ha negado desde hace meses, está conectada a la verdad. El alma, así, herida se ha alejado de nuestro rincón, se siente perdida pero ha tomado rumbo, nos ha pedido que la sigamos, se ha ido a buscar al cuerpo.

El cuerpo está debajo de la cama, envenenado desde su pecho, le estalló el corazón y se ha diseminado la tristeza para formar una bomba de tiempo, se le acabo la sangre, se seco su piel, se blanquearon sus labios, se seco su sexo, se le cayó el pelo, no quiere ya la vida, si pudiera arrastrarse, estaría en nuestro rincón, en esta falsa guarida.

En esta casa solo estoy yo, diseminada y la lógica no tiene lugar

viernes, 1 de marzo de 2013

Valiente soy

Se requiere coraje para vivir el dolor,  valiente soy...

Los cobardes viven con la cabeza, rodeados del falso y endeble halo de la razón, de los argumentos, los hechos, las pruebas, enmarcados en un mundo tridimensional que no comprender pero pretenden explicar.

Los cobardes no escuchan a su intuición, aunque ésta les grite, les acelere el corazón, les cuente historias en los sueños, les mande señales improbables.

Los cobardes no obedecen a sus sentimientos que les hablan en el lenguaje del alma, en el lenguaje del principio de los tiempos, de todas las eras, de todos los seres, el lenguaje de la tierra, del árbol, de la serpiente, del río, de la lluvia y el colibrí. 

La confusión es de los cobardes, porque han dejado de ver la verdad a su alrededor, ceguera adoptada por convicción que los encierra en una cápsula de necesidades estúpidas, de argumentos inválidos, de miedos absurdos, de rutinas insípidas, de ocupaciones sin sentido.

El valiente vive con el corazón, conectado y envuelto en la verdad, convencido de que es su ser divino e infalible el que le habla a través de su sentidos, de sus sueños, de la naturaleza. El valiente llora, ríe, danza, enfrenta el dolor, el miedo, el riesgo y los abraza, no los niega, no los esconde, los hace parte de sí y aprende.

En el camino el valiente se rodea de otros valientes y esperan pacientes, como espera la más amorosa de las madres, que sus hermanos se llenen de valor y dejen de ser cobardes.

Así que hoy, lloro, me duelo y me veo en el espejo...valiente soy y te sigo corazón a donde me lleves.