jueves, 18 de julio de 2013

El miedo de quedarse sin inspiración se cura andando

"La muerte no es más que saber que uno sigue respirando pero no puedes ver, ni oir, ni sentir nada"

Tengo desde el inicio de este año sumergida en una tormenta que solo mengua por momentos, la sensación de estar a punto de ahogarse no me ha abandonado, pero mi peor miedo era quedarme sin mis letras, seguir viendo la pantalla en blanco, mis lápices siempre con punta, mis plumas intactas, los cuadernos nuevos, quedarme sin inspiración, sin ganas de llorarle a la luna, de gritarle al viento, de cantar mientras camino, de iluminar con crayones.

Mi cuerpo se rindió, "se pelaron" los cables de mi maquinaria y todo hizo corto circuito, me sentí peor que cuando no podía con el dolor, o con la tristeza, me quede insensible a toda la belleza, inerte, sin poder reaccionar a nada, ciclada en un constante ir y venir de las horas todas iguales, todas eternas.

"Debes seguir caminando" es el mensaje que me llego entre suplicas y oraciones y emprendí el viaje, sin planes, sin objetivos, sin saber siquiera cuanto tiempo me tomaría, decidí tomarme de las manos que me tendieron, abrazarme de mis ángeles en la tierra, no esperar mas a que el tiempo curara mis heridas y ponerles sal en el mar, llenarlas de color en los museos, de lluvias tibias , de noches húmedas, de mañanas lentas, de nuevos rostros, de aire viejo y nuevo.

En cada día y cada paso me recuperé un poco o retrocedí otro tanto, en cada plática y en cada copa sané un poco y sangré otro tanto, me llene de dolor, de tristeza, de valor y de Dios, fue tanto que al regresar exploté, me derrumbé, me hice trizas, pero ahora se que es solo porque yo no soy de poner parches, tenía que tirarlo todo hasta sus cimientos para empezar de nuevo, me di cuenta de que el viaje no termina y que mientras siga teniendo la voluntad de contemplar, de andar y vivir, seguiré sintiendo dolor, tristeza, alegría y sobre todo inspiración, ahora ya puedo de nuevo escribir cada uno de los días y los pasos que doy, regresar de la muerte al fin de cuentas esta hasta de moda.

jueves, 16 de mayo de 2013

Cauac (tormenta)

"Para los mayas, las tormentas representan los tiempos de transformación y activación, haz llegado a la orilla de lo que conoces de ti, es tiempo de salir del aletargamiento y entrar en lo desconocido, iniciar la metamorfosis, la revolución personal, despojarse del pasado, de los viejos esquemas, las memorias y las expectativas"

Soñé mientras dormías y yo seguía despierta con una tormenta marina, enfurecida, oscura, fría, me mantenía apenas de pie en la embarcación que iba perdiendo la batalla contra las olas que la embestían, nunca había sentido tanto frío y tanto miedo, las lecciones que sabía no me tranquilizaban, los simulacros no me prepararon, me vi envuelto en el torbellino de viento y sal que me cortaba la piel pálida en esta noche sin luna.

Me sentí en un principio abandonado, porque tenía que enfrentar al furioso Zeus yo solo, porque no podía controlar este paralizante miedo, por qué si pedía ayuda, nadie me escuchaba; justo cuando más solo me sentía una débil luz me hizo volver el rostro, estabas ahí, quieta, cobijada, tranquila, a pesar de estar inmersa en la misma tormenta que me empapaba, mi primer instinto fue cubrirme el rostro, no quería que me vieras débil, no quería que pensaras que solo me acercaba a ti por que me ofrecías reconfortarme, siempre he querido se tu héroe.

Abrí los ojos de nuevo y sentí como la tormenta se trasladó hacía mi, se instaló en mis entrañas y entonces te vi de nuevo, con la mano tendida hacia mi, incondicional, no dijiste nada, solo sonreíste levemente y se me pasó el frío, me tapaste y dormí, de nuevo tranquilo, encontré el verdadero valor para aceptar la ayuda que había pedido, me llené de tu fe y tu amor incondicional, estoy preparado para todo, para viajar en esta barca contigo y ser tu héroe para siempre.

"Las tormentas purifican y te empujan a pasar barreras que parecían imposibles, los sentimientos intensos son el combustible que nos llevan a traspasarlas y descubrir la libertad del aventurero en el viaje sagrado de la vida, y nos trasladan de la separación a la reunión.

No escapes a la realidad y recárgate de los rayos y las centellas, de la lluvia y las olas que te golpean, escucha a tus sentimientos, vence al miedo y lánzate a la proa de tu embarcación, salta los obstáculos y disfruta luego la calma, prepárate para la siguiente tormenta."


miércoles, 15 de mayo de 2013

Psicosis Curativa

Psicosis: estado mental descrito como la pérdida de contacto con la realidad.

No necesito estar dormida para tener pesadillas, escucho todo el tiempo voces que conozco o que no conozco, palabras que entiendo y que no entiendo, imágenes de recuerdos o que nunca antes había visto.

Trato de convencerme de que este estado mental no puede ser permanente, que son síntomas, que es pasajero, que es parte de la cura, que no solo me pasa a mi, que tiene remedio.

Trato de describirlo tan bien como puedo, si pinto de adjetivos lo que siento, escucho y veo entonces tal vez no estoy tan alejada de la realidad, entonces tendrá más sentido, entonces tal vez pueda explicárselo a alguien y me pueda decir como curarme.

Siento que una brisa de ácido diluido me moja constantemente, me pica la piel y me deja heridas que no puede ver nadie mas que yo, siento que el aire me quema y es tan pesado que me oprime por dentro cuando inhalo, siento que alguien me grita dentro de mi cabeza y no puedo callarlo, siento que alguien me pisa la espalda y no me deja respirar, siento que cada paso que doy me rompe uno de mis huesos, siento que por la sangre me recorre galopante un veneno amargo que no termina de liquidarme.

Quiero dejar de llorar, levantarme, dejar de escucharlos, de sentir dolor, quiero desear algo de nuevo, quiero estar solo enferma y curarme.

martes, 14 de mayo de 2013

Prurito perene

El prurito o pico es un hormigueo particular, una irritación incómoda de la piel que conlleva el deseo de arrancarse la parte en cuestión.

Me pusieron el libro frente a mi, justo en la página que debía leer, inconsciente me rascaba el hombro izquierdo con la mano derecha, encorvada me acerqué al escritorio y lo leí completo, picor, ardor, irritación, erupciones, rasguños, heridas, hematomas, presentaba todos los síntomas, me salte la descripción la sabía bien, soluciones, remedios, recetas... no hay, solo hay preguntas.

Se que mi cuerpo me habla, si suena psicótico pero siempre me habla, la piel me ha estado gritando desde hace meses, se ha vuelto delgada y frágil, siempre me duele, siempre hormiguea, siempre arde, siempre me pica, intento inútilmente aliviar la sensación rascándome, arráncadola, pellizcándola, ungirme con cremas y aceites solo me da unos minutos de paz, veo caer mi cabello sin poder hacer nada al respecto, el sol me lastima, me grita la piel y no se que me esta diciendo.

Si es la piel con quien hacemos contacto con el mundo, debe ser que la mía está enferma del mundo, que es alérgica a la realidad, o que ya no puede contenerme. El libro en vez de dar soluciones insiste en preguntar si me aislo, si evito el contacto con otras personas, si tenga una actitud distante, si me pica mi realidad, si me retraigo... pues sí, si a todo, todo si, llevo meses encerrada en mi mente necia, en las ruinas de mi alma, en la oscuridad de la locura, en el pozo de mi tristeza, no quiero que nadie me vea,  me arde mi realidad, y verme al espejo, lloro si me abrazan y pasarme las manos por los brazos o por mi cabeza.

Ya traté de salir, pero siempre regreso a esta pesadilla en la que me arranco la piel para no sentir mas dolor, en donde incada en el charco de mi propia sangre y la telaraña de mi cabello tendida en el piso, me rindo de nuevo y me escondo de la luz, me sigo haciendo preguntas, dejo de escuchar al corazón y me rasco, me rasco aunque se que no es la respuesta, y que no es el remedio.

Necesito una caricia que me alivie mi piel enrojecida, una mano que me tome fuerte para ponerme de pie, un amor valiente que me recuerde como amarme y poder verme de nuevo en el espejo

lunes, 13 de mayo de 2013

Te abandoné pluma

Te vi ansiosa mil veces, en mi cuarto, sobre el escritorio, en el coche, en mi bolso, solo te vi y me guarde para mi las ganas locas de tomarte y destrozarte, te culpé sin razón y te abandoné esperando que te sintieras como yo, abandonada.

En mis intentos hasta ahora fallidos por salir de mi mente oscura, me tomé de la pluma para juntar las piezas, para bailar las ideas, cantar los sueños, pintar las horas, para escribir esperanzada de que alguien me leyera hasta que me rendí, en el supor del abandono culpé a mi pluma porque no me había dado el alivio que esperaba, porque las heridas seguían sin sanar, porque la locura no se disipaba, porque quería vengarme y dejarla sola, aunque me gritara entre sueños, tire a la basura los versos en que pensé, las historias que inventé, las imágenes que vi, dejé de escribir sin darme cuenta de que me apuñalaba por la espalda.

Me obsesioné con las listas, y los números, pensé: "si no logro escribir algo diario entonces he fracasado, no soy para la pluma ni ella es para mi, las palabras son un capricho y lo último que quiero es afianzarme de otro castillo de arena". Enfermé, las palabras se me acumularon en los pulmones y el pecho, me llenaron la boca y me la secaron, buscaron salir por mis poros y me abrieron las piel, me intoxiqué de prosas sin escribirse, de sueños sin contarse, de adjetivos y sinónimos y metáforas y exageraciones, se engarrotaron mis manos, me temblaba la voz.

Y tuve la más viva de las pesadillas, sentí que la piel se me partía como la cerámica sin curar, finas hendiduras se teñian de rojo y luego de un líquido frío, amarillento y espeso, el dolor no me despertó y eso era lo que más me aterraba, que sabía que era cierto y en literal parálisis mi cuerpo se desmembraba ante mi horror e impotencia.

Me olvidé de los números y de las fechas y de la estúpida obsesión por escribir diario, y te tomé pluma y seguí escribiendo, veo que me has perdonado, así como perdoné ya a quien me abandonó.

lunes, 15 de abril de 2013

El sueño es la realidad...

"A veces siento al despertar, que el sueño es la realidad..."

Cuando se vive en dolor, la realidad se llena de nubarrones, es azotada por tormentas ensordecedoras y parece haber sido extraída de la peor de las pesadillas. Muchos cuando sentimos dolor preferimos dormir, escapar a un mundo alternativo en donde nuestros deseos son órdenes, una dimensión que creemos segura y que en caso de no resultar placentera puede exterminarse a voluntad.

Cuando me sumergí en el lago de mi tristeza y me bañe en las aguas de mi dolor, no pude dormir, no pude huir a ese mundo seguro, no pude evadirme, si dormía algunas horas por el efecto de los somníferos no pude nunca controlar mis sueños, siempre me dieron miedo, siempre fueron más dolorosos, siempre me abrían las heridas o le hacían otras nuevas, entonces me entregué a la tormenta de mi realidad, por más criticada que fuera mi decisión no vi otra alternativa, me tiré al drama, me intoxique de llanto, explote de rabia, me pinte de gris y me dediqué en cuerpo y alma a mi tristeza, baje a lo más profundo de mi laberinto, y me quede ahí tirada mientras me golpeaba la lluvia violenta y me quemaban los rayos.

Enloquecí y mi mente se dio por vencida, con ella mis cinco sentidos. No quedó alternativa, mas que pensar con el corazón, ver con mi alma, guiarme por mi intuición, asirme del dolor y levantarme solo para darme cuenta que el sueño se hace realidad, la pesadilla se materializa, la ilusión se presenta, las historias se desenvuelven. Todo en un principio, en la oscuridad, tuvo origen en la imaginación de alguien; en la mía se originó la tormenta, el dolor, las heridas, la sangre, el laberinto, la casa oscura, el mago, los lobos, las mariposas, la decisión que tomé me llevó a ver ambos mundos como uno solo, un ciclo de creación y destrucción infinito, yo imaginé mi final y ahora lo estaba viviendo.

Ahora imagino la luz, la magia, el nuevo comienzo, sigo en mi casa oscura, en mi cueva tibia, en el fondo de laberinto pero ahora espero a que se cumpla un nuevo ciclo, despertar y ver que el sueño es ahora la realidad.

 “la distinción entre lo real y lo imaginario no puede mantenerse con precisión… Todas las cosas que existen son… imaginarias” John Mackenzie

domingo, 14 de abril de 2013

Como el río...

La vida es una ilusión que se parece moverse, como el río.

Las respuestas a las preguntas primordiales se encuentran en la naturaleza, en forma de poesía, de metáforas, de danzas, de melodías.

Desde la cueva en la que vivo, veo pasar la vida y la gente, nunca es la misma imagen, ni el mismo sonido, ni el mismo olor, la vida, es como el río, y hay que sumergirse en él mientras el agua corre cristalina, mientras esta lleno de peces y las aves beben de él, mientras hace ruido y lucha contra las rocas.

Cuando el río es fuerte se abre camino, perfora montañas, esculpe lechos, canta canciones y se espuma de alegría, lava las almas, alberga arcoiris, cuenta historias.

Cuando el río está herido: deja de moverse, se calla, se estanca, se enmohece, se va secando poco a poco, apesta, se enferma y se muere.

La vida del hombre es una ilusión que parece moverse involuntaria, como el río, y que al igual se enferma y muere, los hombres guerreros, las mujeres de magia, se vendan las heridas y se siguen moviendo, nunca se enferman, no sufren de miedo, nunca envejecen ni dejan de cantar canciones.

Solo el valiente se mantiene como el río vivo, y el cobarde como el charco...muere.




sábado, 13 de abril de 2013

Humo gris

Te vi entre sueños, muy de cerca, rodeado de humo gris...

Cada sonido tiene un color particular, las notas danzan melódicas o esquizofrénicas por el espacio y pintan el aura de cada humano, de cada ser latiente, de una habitación, de un bosque, colorean desordenadamente las escenas de la película que nos vamos escribiendo en particular, todos vemos un cuadro distinto, todos tenemos nuestro propio pincel, y nuestra única línea en el guión de la historia.

Cada palabra adopta una vibración que nos recuerda a algo, a alguien, que nos enchina la piel o nos amarga la lengua, que nos enreda el estómago o nos bloquea la garganta, que nos humedece los ojos o nos seca la boca. 

Esta obra colorida puede ser tan cambiante como lo son las personas, pero cuando los sonidos, las palabras, las oraciones, los párrafos, cuando el guión completo está lleno de verdad, los tonos son distintos y se envuelven de un aura luminosa perceptible, tibiecita, con olor a tierra húmeda, a bosque viejo, a río joven, a piel de niño. La verdad se siente a la distancia, aunque no la escuches, se ve en las palabras escritas, escuchadas, recitadas, cantadas, implícitas. La verdad arrastra, se mete en la sangre, te lleva, te baila, te abraza, te pone por encima de lo banal, a un lado de lo divino, es un cielo claro, un terreno firme, una mano fuerte, un machete afilado que va haciéndote camino en el terreno virgen de la vida honesta. Quien lleva la verdad como escudo y espada esta preparado para la vida y se llena de magia.

A cada paso es más evidente porque siempre he sentido afinidad por los días nublados, en estos días amables puedo ver ese brillo con mayor claridad, el sol no me encandila y la atmósfera me prepara para el paisaje cruel de la verdad no contada, la verdad descubierta, la verdad dolorosa, la verdad que libera. Ver y saber la verdad es para valientes, decir y vivir la verdad es para guerreros, para shamanes, para los lobos y los jaguares, para sentir verdadero amor y verdadera paz.

Te leo, te escucho, te veo entre sueños, en los recuerdos, en algunos días, en todas la noches, envuelto en una espesa neblina negruzca, de tu boca sale un humo gris de olor carbónico y aleñado, de textura volcánica, de dulcesón sabor. Te tus dedos se escriben palabras efímeras, sin color, vibrando una cancioncita pegajosa, sin profundidad, sin segundas voces, sin arreglos, simplona y comercial, píldoras de sílabas fáciles de tragar, fórmulas repetidas para el mismo experimento, mentiras que te cuentas, que escribes, que cantas, que vives y te aprisionan.

Me vi entre sueños, muy de cerca,  rodeada de tu humo gris...



viernes, 12 de abril de 2013

Y respiro..

Sentada en el mismo lugar desde hace meses, cierro los ojos y respiro...

Recito una oración corta, una, dos, tres veces, la boca se me seca, la lengua se amarga, lo voz se me entrecorta, se cierra mi garganta, me es imposible pasar saliva, se ha vuelto un veneno espeso que me atraganta, algo parece estarse acumulando en la base de mi cráneo, una plomada invisible que me provoca un dolor profundo y familiar, y sin aviso un flujo permanente de lágrimas cae precipitado desde mi barbilla a mi regazo, se ha abierto la válvula de escape y respiro...

Canturreo junto con la música de fondo, siento como vibran en mi garganta las notas que persigo y no alcanzo, las palabras que digo y no entiendo, no puedo escuchar nada más que la música, se me eriza la piel y el aire me lastima, se ha tornado hipersensible, delgada como papel, húmeda y fría, cada cambio en la dirección del viento me hace estremecerme como si hubiera dejado pasar por mi cuerpo una corriente eléctrica, un rayo que anuncia la tormenta en mi interior, se ha despertado mi consciencia y respiro...

Guardo silencio, y además de la música puedo escuchar a mi corazón marchar, a mis pulmones silbar, a mi sangre cantar y en mi estómago formarse una nube explosiva cada vez más densa, estallo y tiembla mi cuerpo, siento como una serpiente de calor me recorre y llevo mis manos a mi pecho, para asegurarme de que sigue latiendo, me suda la espalda y ahora siento el viento sin dolor, siento como regresa mi aliento y la calma, me seco las lágrimas aún sin abrir los ojos, llevo mis manos a mi regazo, paso saliva y respiro...

Sentada en el mismo lugar desde hace meses, abro los ojos y respiro.


martes, 9 de abril de 2013

Tragos de luz

" ...la oscuridad me acecha incrédula...no hay mucho que pensar, nada que pueda perder, nada que no pueda ser"

Los días se adhieren a las paredes, igual de las lágrimas a mis mejillas, el tiempo que no es más que un producto de mi imaginación se aferra a mi dolor y me echa en cara el vacío detrás de la ventana de mis ojos, la ventana tras la cual se ha postrado mi alma a esperar el milagro que me saque de mi casa oscura.

Incrédulos todos me miran detrás de los opacos cristales, seguros de que por el camino que lleva a mi casa no se escucharán nuevos pasos, no regresarán mis gotas de lluvia, ni el guerrero de luz, ni el poeta de noche, ni el lobo estepario, ni mis sueños azules. Incrédulos los que me miran y me ven derrotada, postrada en la oscuridad, esperando, no hay nada que pueda perder si ya me he perdido en esta espiral resbalosa, el tiempo no existe mientras me aferre a mi magia.

Me quedo conmigo, mientras que no se apague la vela de la tristeza no quiero salir de esta casa, no quiero perder la esperanza, no quiero cambiar de oración, no quiero cambiar de frecuencia, no quiero voltear al pasado, no quiero juzgar ni ser juzgado, no quiero pintarme sonrisas, ni quiero fingir que hago planes, quiero vivir lo que siento, hoy, en este momento.

Puedo ser una sombra y seguir, puedo ser un durmiente y soñar, puedo ser atrevida y salir, puedo ser valiente y esperar, en esta casa, a oscuras doy tragos de luz, de licor, de fe, de cantos, de miel, para mantenerme valiente, mágica y tuya.

"Transfusión de magia pura para el corazón, rimel de miel para corregir la tristeza...tragos de luz para alegrarse la vida...algo que cure"






miércoles, 3 de abril de 2013

Las emociones desde la sombra

En esta casa no entra el sol hace meses, extraño hasta a las sombras...

Las sombras no existen si no existe la luz, cuando estamos en completa oscuridad, no sentimos mas que miedo, pero en cuanto los rayos de la razón, de la esperanza, del amor empiezan a tocar nuestra piel, entonces aparecen las sombras, que nos rodean y abrazan, que guardan nuestros monstruos, nuestros gnomos, nuestros sentimientos más oscuros, nuestros actos más egoístas, nuestros juicios.

En la sombra están la ira, el miedo, la envidia, la enfermedad, el dolor, el rechazo, la confusión, el caos, la tormenta. La sombra nos sigue cuando vamos hacia la luz y nos lleva a rastras cuando le damos la espalda al sol, la sombra nos reconforta porque nos mantiene cómodos, porque no hay nada más que hacer que revolcarse en nuestra desgracia y en el dolor, pero no hay más que lamentarse y llorar, existimos hasta quienes cargamos nuestro fabricador de sombras cuando solo hay luz.

"Somos luz" dice el maestro, "mas lleva siempre a la sombra a cuestas, se tú quien la arrastre y no al revés", la sombra nos sirve para aprender, nos permite sentir todas las emociones que nos hacen crecer o que nos terminarán hundiendo en la oscuridad, la sombra es el término medio en el que nos movemos a lo largo de la vida, no hay quien este en la oscuridad por mucho tiempo ni quien pueda mantenerse en la luz, es nuestro destino bailar con nuestra propia sombra y "llevarla" al ritmo de nuestros deseos más profundos.

Las emociones desde la sombra se engendran en nuestros intestinos, suben por la garganta, saben amargas, y libran batallas feroces, solo hay que recordar que están ahí porque la luz esta cerca.

martes, 2 de abril de 2013

No es fácil ver con el corazón...

El agujero negro que se formó en el centro de mi pecho, entre mis costillas me ha dejado ciega, no es fácil ver con el corazón nublado...

La tormenta dejó mi casa hecha trizas, desmembrado mi cuerpo, separado de su alma, sigo buscando entre los escombros la salida de esta cueva artificial y oscura en la que estoy confinada. Me arrastro pesada sobre el fango, estiro la mano para tocar más allá, por más que he llorado no he podido despejar mis ojos de este polvo asbestoso que los ciega.

No veo, no escucho nada además de mis sollozos, no siento más que el fango y el frío, no huelo más que muerte y a vinagre, no distingo otro sabor que el de la sangre seca alrededor de mi boca.

En un sueño, llego la hembra jaguar a cantarme, a lamer mis heridas, me llevó sobre su lomo y descansé al fín, después de muchos días...desperté del sueño ensordecida por un tambor de guerra, un golpeteo constante, era mi corazón en el fondo del agujero negro, había despertado y ahora me guiaría fuera de la cueva, de esta casa destrozada, de la tristeza interminable.

"Yo voy a hacer de tus ojos, me dijo el corazón, yo voy a sacar a tu mente de esta locura, confía en el ritmo de la naturaleza, en el ritmo de este tambor". Después de no creer en nada, creí en él.

Ahora sigo ciega pero a voluntad, no puedo si no ver con el corazón las cosas hasta que la luz vuelva a entrar a mi casa, el corazón me muestra cosas que no puedo ver con mis ojos, que no he visto nunca, que no ve nadie más, que desafían a toda lógica, que van contra todos mis argumentos, que solo coinciden con mis oraciones, lo he tomado de guía y el camino es doloroso y accidentado, veremos a donde me lleva.

No es fácil ver con el corazón, pero al mismo tiempo es el único que nos muestra la verdad.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Vibrando el cello


Me encontré en un sillón vibrando mientras escuchaba cantar al cello y nos hicimos uno...

Escuché de un maestro decir que el universo es música, y es cierto, todo está siempre vibrando,y podemos, conforme evolucionamos, sintonizar a voluntad la frecuencia que deseamos. Yo vibro por ahora casi instintivamente y sintonizarme con alguien o algo, me hace salir de la constante melodía  de tristeza que vibra mi alma, es todo lo que quiero en un día como hoy o cualquiera de los que siguen.

El cello es un instrumento grave, serio, es un hombre maduro que ha pasado por muchas tristezas. El cello me abraza y me acaricia el cabello mientras lloro, me enchina la piel y me duerme las piernas, me sintonizo con él en los primeros segundos, se nublan mis ojos y me dejo hechizar por cada nota, el aire se pinta de colores ocres, verdes, azules...su canto es como el mar más profundo, como la cueva más oscura, como el miedo más paralizante, como la caricia más leeeenta y laaarga.

El cello me cuenta las historias de quienes lo han amado y tocado, de los hombres y las mujeres que lo hicieron suyo y lo hicieron vibrar tantas veces, visiones de una dama, vestida de seda roja, ejecutando la misma pieza una y otra vez en la soledad de un teatro vacío con los ojos llenos de lágrimas pues su amante acababa de abandonarla. visiones de un hombre, vestido de etiqueta, que era asesinado y despojado del instrumento. 

Las vibraciones profundas paseaban por mi cabeza, el tiempo parecía haberse detenido y al terminar la pieza, pude de nuevo abrir los ojos, todo estaba ya oscuro, solo siluetas y grillos y botón de replay parpadeando seductor...




martes, 26 de marzo de 2013

Llenarse de tierra las manos


"Viento que partes los rumbos, hazme camino
Luna que inicias suspiros, lava mis manos
Sol que acaricias corazones, sumérgeme
Tierra que acaricias raíces, enrédame en tu fuerza
Noche que ladras a la luz, aviéntame
Mar que limpias almas, ahógame"

(Enrique Servin)

Camino entre los árboles para llorar y tenerlos de testigos, vengo al sendero a que me acaricie el viento, a enlodarme los pies, a que me abrace el sol y me canten las ramas, me dejo caer vencida y entierro las manos en la tierra.



Una corriente eléctrica me recorre los dedos, los brazos, se estaciona en el pecho y estalla en todas direcciones, aprieto los puños para aferrarme, la tierra seca me raspa, me lastima, me quema...sigo hundiendo las manos y la tierra húmeda me envuelve, me refresca, me cura.


De rodillas sobre la tierra, con la tierra hasta los codos, siento como me recorre la electricidad de la tierra, la siento latir en todo mi cuerpo, lloro sin censura y me acompañan los árboles cantando una melodía que entiendo pero no puedo cantar, se me enchina la piel cuando me toca el viento y lleva mi cabello a mi rostro, trato de hundir tanto las manos que me sangran los dedos, me corto los brazos, grita mi estómago y me cubro de pequeñas perlas de sudor frío, un río subterráneo escucha mi súplica y se lleva todo lo que me duele en el pecho,  lo arrastra hasta el centro de la tierra, lo lava, lo transmuta, me lo regresa en forma de una lluvia tibia que me hace abrir los ojos y ver hacia el cielo.

Mi madre, la tierra me abraza tan fuerte que lloro, me dejo caer de espaldas y miro mis manos pequeñas, las aprieto contra mi pecho y me siento limpia aunque este cubierta de tierra. 


jueves, 21 de marzo de 2013

Papalotl

"Cuenta una leyenda náhuatl que si quieres que un deseo se vuelva realidad, debes contárselo a papalotl, la mariposa, ésta como no emite ningún sonido sólo podrá decírselo a Xochiquetzal, la diosa de la alegría y las flores"


El silencio de la noche se ve interrumpido por el sonido del sol que nace entre los cerros, es un zumbido agudo, no me molesta pero me hace un nudo en la garganta, se que los rayos del sol no entran en esta casa oscura a la que me he confinado, pero aún tengo miedo de salir.

Llevo despierta al menos una hora, en esta casa a donde no entra ni un rayo del padre dador de vida, el frío nunca se acaba, la humedad nunca se seca, sigue siendo de noche en mi alma y en mi casa, siguen abiertas las heridas, sigue mi piel casi cristalina por estar aquí dentro, siguen mi cuerpo rendido y mi alma enferma escondidas bajo la cama.

Entonces entró papalotl, radiante, decidida, danzando entre mis cabellos sentí el batir de sus alas como una caricia tibia, se posó en la orilla de la cama, desde el rincón en donde me escondía, la vi largamente mientras lentamente abría y cerraba sus alas, no quería dejar de mirarla, me forcé a parpadear lo menos posible, venía vestida de sol, perfumada de flores, entonando una canción muy tenue, aterciopelada.

Me acerqué temblorosa a la cama, y sentí como se calentaban mis mejillas, como me saltaba el corazón "deseo ver el sol papalotl y empaparme de lluvia tibia", no pude dejar de llorar mientras la vi llevar mi mensaje a la diosa flor.

Me quedé dormida justo en la orilla de la cama, esta vez no tuve pesadillas, vi como me abrazaba a los pies de Xochiquetzal y me tocaban los rayos de sol que entibian la lluvia que me devolvía la vida, me vi vestida de semillas, con las mejillas rosadas, los labios encendidos, los pies descalzos y mis heridas cicatrizadas. 

Desperté en la misma casa, aún húmeda, aún fría, bendecida por papalotl, esperando la luz, la lluvia y sentir de nuevo en la piel: mariposas.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Poema para Isa

Hoy me acordé de mis talleres de creación literaria, me acordé que nunca aprendí métrica y que la poesía me hace siempre vibrar, me pidieron un poema y aunque se que lo que escribo no puede llamarse propiamente poema, también se que es poesía porque son sentimientos con forma de letra, con sabor a sal, con música de fondo... gracias amiga porque me destrabaste la pluma y pude seguir escribiendo te quiero Isa!


Mujer, se fuerte
lleva al mundo en tus hombros
al hombre en tus manos
a la vida en tu alma

Lleva el dolor en tus ojos
el color en tu sonrisa
la música en tus labios
la sabiduría en tu vientre

Mujer, se fuerte
aun cuando pareces frágil
cuando te sientes suave
cuando te sabes tierna

Para ti siempre hay esperanza
para todo hay tiempo,
siempre es el momento correcto
nunca estás tan cansada

Mujer, se fuerte
nadie viene al rescate, nadie más lo será por ti

martes, 12 de marzo de 2013

Aviéntame

‎"Aviéntame hasta donde quieras...y luego ven a mirar como no muero...como revivo"

Me tomó el viento y caí sobre mis rodillas, me envolví en una sábana áspera, con olor a muerte, me conecté a los tubos que llenaron mi sangre de agua de lluvia tibia, me abrieron el pecho, me amarraron las piernas, me cosieron los párpados y me secaron la boca, me cegaron con una luz blanca que no era la del sol, me dormí sin soñar, desperté sin reconocerme.
Me tomó el agua y caí sobre mi pecho, me desvistieron frente a todos, me pintaron con yodo, me rodearon las sombras, me invadieron los recuerdos, me bordaron de valor el costado, me tomaron de la mano, me arrullaron los llantos ajenos, me tomé el veneno que me dieron.
Recházame, miénteme, violéntame, compadéceme, cántame, engáñame, aviéntame a la casa más lejana, al rincón más oscuro de tu memoria, al cajón mas secreto, al bosque más frío y luego ven... a ver como aguanto, como no muero, como revivo, como te espero

lunes, 11 de marzo de 2013

Te voy a hacer de luna

Hombre hecho de luna...

Hoy la luna es negra, y la noche más fría que nunca. Aguardo en vela al día, el miedo no me deja cerrar los ojos, no quiero ser presa de esta profunda oscuridad. Todos parecemos tener miedo, no se escuchan las cigarras, ni el búho, solo el crujir de las ramas y el viento que se cuela por entre los pinos y perfuma la noche en el bosque refugio de mi mente inquieta.

Te invoco en una oración cantada, hecha de aire y de humo, hundo mis manos en mi pecho, que ya nunca será el mismo, te llamo en un grito ahogado. Te voy a hacer de luna, hombre, te voy a formar completo de roca helada, de reflejos, de luz falsa, de plata, de queso, de leyenda, de cuentos de amor, de poesías de tristezas.

Te voy a mezclar con barro, con sal de lágrimas y entre mis manos voy a formar tu pecho para recostar mi rostro, voy a moldear tus brazos para rodearme con ellos, voy a esculpir tu vientre para dormirme sobre él, te voy dar un rostro guerrero, en tonos azules, con ojos mercúricos y labios de plomo, te voy a hacer todo de luna para entregarme cual noche a tu luz y tus hechizos, a tu falsa luz, a tu breve vida.

Te voy a aullar como lobo, a adorar como el chamán, te voy a escribir odas como Neruda y a pintar junto a la noche estrellada. Voy a llorarte desconsolada, a reirme esquizofrénica y compartirte mi alma. 

Ya no tengo miedo, hombre hecho de luna

domingo, 3 de marzo de 2013

Rezo al hermano Lobo

"Sígueme por el sendero,
caminaré a tu lado.
Yo te ayudaré
y te mostraré el camino.

No voy a dejarte.

Estaré de pie en el sendero,
mientras te miro.
Si te sientes solo
cierra los ojos
y verás seis huellas.
Dos te pertenecen a ti,
cuatro son mías.
Entonces sabrás que nunca te he abandonado"



Te soñé toda la noche, en la llanura entre las rocas, sin tu manada, te acercaste hambriento atraído por mis sollozos, por la sangre caliente que me llena las venas, por mi postura indefensa contra el árbol bajo el que me he refugiado, cada paso te aceleraba el pulso, te llenaba la boca de líquido, se te erizaba tu piel.


Levanté mi rostro para que me reconocieras, "soy tu oración, soy tu mismo", y te paraste en seco, jadeante, confuso, "te sabes hombre, pero eres lobo", estás perdido como hombre pero yo, tu lobo, te ayudaré a encontrar el camino, regresa a la tierra, échate bajo este árbol, conmigo, lame mi rostro, huele mi sexo, entrégate al viento, te dice quien eres, a que haz venido, te deja pistas de olores profundos para encontrar tu camino.

Huele la tierra, a lluvia tibia, a dulce trigo, a sangre vieja. Cierra los ojos, ve mi alma de color azul, ve el rostro del guerrero, del jaguar. 

Levanté tu rostro entre mis manos para que me reconocieras "soy tu mujer, tu lobo" y me paraste en seco, jadeante, ya no había confusión, "me sabes mujer, pero soy lobo", este es tu lugar: sígueme por el sendero, caminaré a tu lado. Yo te ayudaré y te mostraré el camino. No voy a dejarte, cierra los ojos y verás seis huellas.
Dos te pertenecen a ti, cuatro son mías. Entonces sabrás que nunca te he abandonado. Soy tu, eres yo, somos lobo hermano.


venado mestizo en la sierra de Catorce #wirikuta: Cinco ancestros

venado mestizo en la sierra de Catorce #wirikuta: Cinco ancestros: Nos lavamos la cara con el agua del manantial. La cara, las orejas, la nuca, nos mojamos la coronilla. Todavía inclinados tomamos una pro...

sábado, 2 de marzo de 2013

La lógica no tiene lugar

Esta casa parece estar vacía, aún así, la lógica no tiene lugar.

Me he hecho compañera de mi mente desde siempre, me habla constantemente, me pregunta, me reta, me abandona sin aviso, siempre propone, analiza, cuenta, estructura, nos llevábamos bien, luego vino la tormenta, se inundó la casa, se arruinaron los libros, se pudrió la alfombra, ella y yo nos quedamos solas.

Es en soledad, con ella, que nos hemos conocido realmente, que me di cuenta de que no es tan brillante, que no tiene respuestas, que siempre esta a la defensiva, que es el juez más duro, la observadora menos objetiva, que es una niña, que quiere ayuda, que no quiere llevar toda la carga, que no sabe como manejar los sentimientos, ni la intuición, ni a mi cuerpo.

Es en esta casa en ruinas, aún llena de charcos, fría por la humedad, sin muebles, ni luz, que nos sentamos las dos en un rincón para volvernos locas, para tener pesadillas, para llorar sin consuelo, para gritar por ayuda, para inventarnos cuentos y repetirnos recuerdos, para pensar en como crecer sin perdernos de nuevo.

En este insano remolino, encontramos entre los escombros lo que nos dolía constantemente, era el alma, enterrada entre tablones, mojada, herida, irreconocible, sin habla. La llevamos a nuestro rincón a compartirle nuestra locura, pero el alma no nos pertenece, aun cuando sea muy pequeña la flama, el alma esta conectada con la luz que se nos ha negado desde hace meses, está conectada a la verdad. El alma, así, herida se ha alejado de nuestro rincón, se siente perdida pero ha tomado rumbo, nos ha pedido que la sigamos, se ha ido a buscar al cuerpo.

El cuerpo está debajo de la cama, envenenado desde su pecho, le estalló el corazón y se ha diseminado la tristeza para formar una bomba de tiempo, se le acabo la sangre, se seco su piel, se blanquearon sus labios, se seco su sexo, se le cayó el pelo, no quiere ya la vida, si pudiera arrastrarse, estaría en nuestro rincón, en esta falsa guarida.

En esta casa solo estoy yo, diseminada y la lógica no tiene lugar

viernes, 1 de marzo de 2013

Valiente soy

Se requiere coraje para vivir el dolor,  valiente soy...

Los cobardes viven con la cabeza, rodeados del falso y endeble halo de la razón, de los argumentos, los hechos, las pruebas, enmarcados en un mundo tridimensional que no comprender pero pretenden explicar.

Los cobardes no escuchan a su intuición, aunque ésta les grite, les acelere el corazón, les cuente historias en los sueños, les mande señales improbables.

Los cobardes no obedecen a sus sentimientos que les hablan en el lenguaje del alma, en el lenguaje del principio de los tiempos, de todas las eras, de todos los seres, el lenguaje de la tierra, del árbol, de la serpiente, del río, de la lluvia y el colibrí. 

La confusión es de los cobardes, porque han dejado de ver la verdad a su alrededor, ceguera adoptada por convicción que los encierra en una cápsula de necesidades estúpidas, de argumentos inválidos, de miedos absurdos, de rutinas insípidas, de ocupaciones sin sentido.

El valiente vive con el corazón, conectado y envuelto en la verdad, convencido de que es su ser divino e infalible el que le habla a través de su sentidos, de sus sueños, de la naturaleza. El valiente llora, ríe, danza, enfrenta el dolor, el miedo, el riesgo y los abraza, no los niega, no los esconde, los hace parte de sí y aprende.

En el camino el valiente se rodea de otros valientes y esperan pacientes, como espera la más amorosa de las madres, que sus hermanos se llenen de valor y dejen de ser cobardes.

Así que hoy, lloro, me duelo y me veo en el espejo...valiente soy y te sigo corazón a donde me lleves.

jueves, 28 de febrero de 2013

El invierno de la serpiente

En invierno la Madre Tierra se contrae para guardar dentro de las semillas todas las potencialidades de la vida, permitiendo que la Naturaleza pase por su periodo invernal en el cual todo muere y reposa. 

Así como la serpiente cada que muda su piel, se dispone a vivir un nuevo ciclo. 

El pasado es mi piel vieja y la tristeza mi invierno, me envuelvo en arrugados recuerdos, grises rostros que me cubren la piel, turbios sonidos que me cierran los párpados, palabras vacías me cierran la garganta, apenas puedo moverme por el peso. 

El aire frío entra por mi garganta dejando un rastro de dolor intenso, de sequedad amarga, un silvido tétrico que cada vez es más acelerado, más corto, más agudo. Los árboles desnudos, sacudidos por el viento se asoman por las ventanas escarchadas para verme pelearme con mi gruesa piel inservible sobre el piso, ya casi no me quedan fuerzas para seguir luchando, no logro liberarme y me rindo.

Se acercan los lobos detrás de las blancas colinas, se acercan en círculos cada vez de menor diámetro, la hembra del pelaje mas blanco se acerca a mi rostro y me ve directamente, me reconoce, me sabe atrapada, me hundo en sus ojos suplicante, llena de lágrimas, siento los colmillos de los demás... si me lastiman, pero no me hacen daño... deshacerse del pasado es un proceso doloroso, sangriento, violento...lloro aliviada.

Agradezco infinito al dolor que me libera, esperaré paciente a la primavera, para junto con las flores y el canto de las aves, curar mis heridas con su perfume y bendiciones.



miércoles, 27 de febrero de 2013

Verdad con sabor a mentira

Hay cosas que por más dulce que uno les ponga, no dejan de ser amargas...

La verdad se manifiesta, grita, es luz pura, canta muy agudo, se sale por los ojos, se dirige hacia la luz, da vida, te entibia las manos, te acelera el corazón, la verdad no tienen tonalidades, ni grados ni categorías, la verdad siempre vence pero no tiene prisa.

Tus palabras no tienen verdad poeta, no importa si las dices, o las escribes, si las dices a escondidas o para todo el mundo, las encubres, las llenas de imágenes para distraer, tus ojos están vacíos mientras las unes para formar oraciones, para estructurar párrafos, para que suenen como versos. 

Tus palabras no tienen verdad poeta, son oscuras, son grises o verdes o rosadas, necesitan aprobación o comentarios, las adornas, citas a otros poetas, les pones comillas, escribes: nuncas y siempres, te amos y eres importantes, tu voz no tiembla cuando las dices, cuando las recitas, tu pecho no se hincha cuando las escribes, cuando las lees, cuando las tecleas.

Tus palabras no tienen magia poeta, porque no hechizan, son trucos, ilusiones, engaños, promesas vacías, oraciones falsas, argumentos inválidos, ecuaciones sin sentido, y no van con tu ser divino, con tu guerrero de luz, con tu yo infinito, con tu alma de jade.

¡Sé valiente poeta! ¡Vístete de hierro y verdad, ármate de magia y hechizos de jaguares! ¡Deja los trucos atrás, despierta de la ilusión que creaste para esconderte! ¡Sal de la oscuridad que no te deja ser libre para siempre! Solo es necesario decir la verdad, actuar de verdad, sentir de verdad, amar de verdad, ¡vuelve a ser el héroe que estas destinado a ser, el guía, la luz!

La verdad que sabe a mentira, es solo eso mentira...

martes, 26 de febrero de 2013

El último cuento

No es común saber cuándo escribirás tu último cuento...

El patinar de las llantas de un coche me sacudió de mi cama, ya esta oscuro "¿cuántas horas habré dormido?", no recuerdo haber visto el sol hace días.

Un cigarrillo...ni en la chaqueta, ni sobre la mesa, "¿en la cocina?"...en el baño, tras el espejo...una, dos, tres caladas..."mejor, mucho mejor"

Me asomo por la ventana a ver al mundo, el mismo al que le he declarado la guerra. No puedo con el ahora, su belleza y complejidad me abruman, esta depresión me tiene muy débil, el viento me empuja y no deja de repetirme tu nombre, el sol lastima mis ojos hinchados, el ruido esta a punto de volverme loco.

Siento un dolor constante, ya quité mi único espejo, me enferma mirarme. Entre la oscuridad y el humo, mi cama se vuelve más amable, aunque, aún huele a ti.

"Necesito algo mas fuerte"...duermo.

De nuevo, algo me sacudió de mi cama pero no escucho ruido alguno, me cuesta abrir los ojos..."soy yo, en mi cama, me veo tan...tranquilo, esa mueca es casi una sonrisa", no hay dolor, ni tristeza, la luz...la luz ya no me molesta.

lunes, 25 de febrero de 2013

Ho'oponopono

Te invoco en la oscuridad, te tengo en un momento...

La memoria es un regalo que no sabemos usar, es el gadget que no tiene instrucciones y cuya plataforma amigable nos lleva a desconocer su potencial, los recuerdos nos persiguen aun cuando no son invocados, se autoseleccionan o descartan sin previa autorización y en muchos casos se modifican extrayendo bytes de información de la imaginación.

Las memorias se van empolvando, exagerando, calificando, es necesario limpiarlas, dejarlas ser solo memorias y asegurarnos de que no nos persigan y nos lastimen.

Vivo asechada por estos monstruos en alta definición, estas imágenes, sonidos y esencias que me remueven el alma y controlan los impulsos de mi cuerpo, que me tumban al suelo y no me dejan ver la luz del sol, que me enfrían la sangre y duermen mi paladar.

Por eso te invoco, voy esculpiendo en humo blanco tu rostro, tu pelo, tu cuello, tus hombros, tu espalda, tu pecho, tu vientre, tu sexo, tus piernas, tus pies, tus brazos, tus manos, tus dedos, te visto de azul, huelo tu piel y me siento frente a ti, te tomo las manos...."lo siento", toco justo el centro de tu pecho "te perdono", te tomo la cabeza con mis manos, ala altura de tu sien y acerco tu frente a la mía, "te amo" respiro profundo, lo digo muchas veces y luego te abrazo, recargo mi cabeza en tu hombro y me aferro a tu espalda, siento el latir de tu pecho y tu sangre correr tranquila por tus venas "gracias", prolongo la ese, te suelto y desapareces.

Voy limpiando sin objeto alguno todos mis recuerdos, los visito, los siento, trato de no juzgarlos, los limpio, los transformo y sigo mi camino.

Ho'oponopono, y permito que todo vuelva a su orden natural, que me la inspiración se instale en mí y me siento complacido sabiendo que mi milagro, la lluvia tibia, viene en camino.

domingo, 24 de febrero de 2013

Me estalla el pecho

Se llena de líquido, se consume en fiebre, me estalla el pecho...

Tengo helada la piel, se han vueltos ajenas las puntas de mis dedos, el dolor es una puñalada profunda, un shock eléctrico, un veneno lento. Puedo sentir como se oscurece mi sangre, como se vuelve espesa, lodosa, impura, y burbujea dolorosamente por mis venas.

Me he envenenado con tristeza, con desolación amarga que me invade célula a célula, mitosis incontrolable del intruso asesino, mientras mi sistema de defensas se ha dado ya por vencido.

El corazón, guerrero y rebelde, no se ha rendido; bombea a marchas forzadas, sin voluntad, por inercia pura, por que es lo único que sabe hacer. Se me hinchan las venas del cuello, puedo ver como danzan furiosas queriendo rendirse ante la presión de la sangre envenenada y alcohólica que las golpea.

La oscuridad se ha vuelto líquida y me recorre dejando sombras a su paso, fantasmas que gimen dolientes en mi cabeza sin descanzo, dejando charcos putrefactos en su camino, charcos en los que me ahogo por dentro. 

Respirar es la batalla de cada minuto, cada dosis de aire me corta cual navaja oxidada la garganta, me acidifica la saliva y me deja sin habla, abro los ojos suplicante, consciente de que no queda ya mucho tiempo, me tiro al suelo y me abrazo las rodillas, no puedo gritar, no alcanzo la puerta, la luz parpadeante del televisor apagado dibuja mi deforme sombra en el piso de tibia madera.

Se entumen mis senos muertos, mis piernas cortas, mis brazos débiles, la única sensación que percibo es la acidez en mi boca y el martillazo de dolor en el pecho que estalla. 

Así mutilada, me doy cuenta que no es otra pesadilla.

sábado, 23 de febrero de 2013

Muerte a la Puerta

En esta puerta no hay cerradura, no hay timbre, siempre esta entreabierta...

En esta casa, en el fondo del bosque, no se respira aire fresco, el aire siempre esta frío, húmedo, viejo, el sol no se ha visto desde hace meses, nada crece en los alrededores, lodo, rocas, todas vivas, ocupan el lugar del  camino que nos llevaba a la salida.

Las paredes lloran gotas de una humedad permanente, mientra las ventanas se han nublado para no permitir ver hacia afuera, no hay platos sobre la mesa, solo tazas, y la tetera sobre le fogón, cobijas, almohadones, toallas, la cama deshecha, el techo impaciente.

Si estás dormido escuchas los sonidos del bosque a lo lejos, los insectos bajo las grietas, las aves dormidas, los fantasmas tras las cortinas, si estás despierto solo hay silencio, estás presente y viviendo en tu casa gris, de madera vieja, con olor a cera y a tinta, a té y a rosas secas.

Alguien está en la puerta, es hermosa y te sonríe descarada, viene de gala, de muchos colores, entra sin permiso y te coquetea, te canta canciones, te sirve una copa, se sienta en tus piernas, se acurruca en tu pecho, te invita a la cama, duerme contigo, te prepara una taza de té, te dice que es tiempo de irse pero que quiere irse contigo.

Las sigues por que esté llena de flores, porque sus ojos brillan como velas en la noche, porque huele a cempazuchitl, y va dejando un camino de sal mientras camina, porque te ha tomado de la mano y no quieres dejarla ir.

Es la muerte que está en la puerta, no vino a quedarse, es amor de una noche, tentación permanente

viernes, 22 de febrero de 2013

Muki Sukurúame

Mujer-mago, dueña de la noche y del viento, reina de la tierra, semilla de vida.


En un sueño borroso, en mi casita vacía y oscura, entró una mujer con piel de luna, con ojos de ónix donde se veían las galaxias, descalza, desnuda, envuelta del perfume de la tierra húmeda y la espuma del mar.


Mi pecho de mujer es rociado con el dulce néctar de sanación que la Madre Cósmica me entrega, me toma las manos y llora junta conmigo de rodillas a un costado de mi cama, me ve rota, desmembrada, gris, apagada, me escondo en su tibio regazo y me canta canciones, me trenza el cabello, y el aire se torna violeta, me limpia las heridas en la piel, la sangre seca, acaricia mis cicatrices de esta vida y de las otras.


Siento dolor pero no tengo miedo, me cubre los ojos, me nombre jaguar, me viste de blanco, ahora el aire es rosado y huele a los pétalos de la flor mujer, a su néctar dulce, al hogar de la semilla, me vibra la punta de la nariz pero no abro los ojos, "sukurúame, envuélveme en un hechizo, cúbreme de estrellas".


Se enciende mi útero y mi pecho, se mojo sin lluvia, fluye en mi piel el roce de Muki Sukurúame, me calienta su aliento y me deja dormir por primera vez entre las sábanas de mi cama y no en el suelo donde había caído, el camino es largo, doloroso, pero ser mujer es ser mago, ser guerrero y recipiente del dolor de nuestra madre la naturaleza, me da un granito de fuerza y me deja dentro de un aura azul.

Esta noche no ha sido menos dolorosa, pero no he tenido pesadillas, solo poesía...

Paso a paso, lento…lento es el ascenso
hacia la cumbre,
la voz de la *ilamatl es mi compañía,
sabia en amor de pan y fruta.

Zurzo sueños con hilos de *copitl
hasta alcanzar la voz de mis versos…
Versos entre uñas rotas
que escarban y desbordan el agua sacra
desde donde mi madre *Tlalli me bendice:

porque soy un poco árbol
un poco ave y *papalotl
que va menstruando sobre los campos,
la bendita esencia roja que me significa.

Mujer, mujer…
es el canto
el murmullo de *yohualli
acariciando mi piel desnuda…

Mujer, mujer…
canción del beso:
*xochipilli que se escribe y pronuncia
allá donde el viento regresa
arrastrando el secreto de la sal,
que desde tus entrañas
pare la lágrima fértil,
que de tantas formas
deletrea tu nombre…

(poesía de Issa Martínez Llongueras)


*ilamatl-abuela
*copitl-luciérnaga
*Tlalli-Diosa de la tierra
*papalotl-mariposa
*yohualli-noche
*Xochipilli-poesía


jueves, 21 de febrero de 2013

Me abrazaste árbol

Testigo silente, desde mi ventana te vi morir y renacer lento, muy lento mientras te abrazaba...

Nunca estás inmóvil, jamás en silencio, me miras tierno a todas horas, mientras no duermo, mientras lloro, mientras me sangran las manos, mientras escribo, mientras hago oración, mientras me ahogo en gritos, mientras se cae mi pelo, mientras se marcan las horas en mi piel.

Desde la tierra, pareces muerto, igual que yo...triste, duro, opaco. Desde arriba, de mi ventana, se ven tus retoños necios queriendo devolverte la vida, te ves esperanzado, suave, brillante, aferrado a no dejarte apagar por el frío impasible y el viento violento, se que me hablas y te escucho, pero no puedo aferrarme ya a nada, no puedo ser como tú, árbol y me mezo a tu mismo ritmo abrazada a mi almohada, en esta prisión acolchonada de la que tengo que escapar cada mañana.

Quiero despertar como tú, quiero tomar del agua de la vida y volverme verde, quiero enraizarme a la tierra y dejar de vivir mareada, dejar de temblar, aguantar de pie los días y las horas, volverme valiente y cantar con el viento sin que éste me derrumbe, fuí hasta ti y te abracé en silencio, te pedí ayuda, te escuche latir, llore aferrada hasta que se abrió mi piel por el frío y el viento, hasta que se abrieron mis labios y me llene la boca de sangre y lágrimas, ¡enséñame árbol, háblame, dime cómo, dime hasta cuando!

Caí de rodillas sin soltarte, sin poder gritar mi dolor, sin poder tomar ni una sola bocanada de aire...y me abrazaste árbol, me abrazaste.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Mujer Jaguar

Soy mago blanco, shaman, mujer-jaguar...

Me siento en la silla de siempre, como desde hace meses aún no puedo entablar ninguna conversación normal con nadie, pero ella lo sabe, me cuesta levantar la mirada, sé que mis ojos van a decir todo lo que no me deja decir este nudo en la garganta, me armo de valor, la miro a los ojos, mientras ruedan tres gruesas lágrimas por mis mejillas, el cuello, hasta mi pecho, no puedo decir nada, ella lo entiende.

"Eres de la raza cósmica blanca, un alma muy vieja, te llamaban Ho Ix, la mujer jaguar guiada por el viento, amiga de la serpiente, conectada a la tu madre, la tierra, de quien te nutres, pero estas apagada, necesitas luz, salir de la madriguera, eres maga pero estas atrapada en el tiempo lineal, debes regresar a la tierra para tomar fuerzas y llenarte de la energía del sol, vivir el presente eterno"

No dejo de mirarla y hablarle sin decir nada, no dejan de rodar las lágrimas, no puedo dejar de arrancarme la piel de los dedos y ver rodas las sangre por mis manos, casi tiemblo, la escucho, pero no solo como los vivos, la escucho por dentro. 

"Ya esta cerca la alegría, tienes mucho trabajo por hacer, no dejes que nadie menosprecie tu dolor, tu misma eres capaz de sanarte y volver a vivir tu sabes que lo que pediste esta ya en camino"

Se me entibió el alma, solté mis manos junto con un suspiro, sigo sin poder hablar pero ya no lloro, me resuenan sus palabras en el pecho: "ya viene tu lluvia tibia, no dejes que te arrastre la oscuridad y brilla, habla de nuevo con los árboles, déjate acariciar por el viento y escucha los mensajes de tu Padre, llora y purifícate, vístete de colores y habla con las serpientes, tu nombre esta escrito desde el principio de los tiempos mujer-jaguar, Ho Ix"

martes, 19 de febrero de 2013

Amigo viento

En busca de un amigo, me hice amiga del viento...

Hace ya muchos años escribí mi primer poema, o lo intenté, en ese poema describía mi recién descubierta amistad con el viento, producto de mis conversaciones imaginarias con el elemento que sentí más cercano a mi alma. Desde entonces, somo amigos, platicamos y me mantiene abrazado cuando siento que me rompo en pedazos, seca mis lágrimas y lleva mis oraciones a tus oídos, detiene el tiempo, cantamos canciones, y me  acompaña en mis largas horas de silencio frente a un cuaderno, bajo un árbol, mientras corro o en lo que concilio el sueño.

El viento siempre ha estado en sincronía conmigo, es suave cuando necesito cariño, me trae la sal del mar, se lleva mis gritos de angustia, se violenta cuando lloro, me cubre de tierra para esconderme del mundo, me silva al oído cuando estoy perdida, me refresca la nuca cuando estoy agotada, me congela el rostro cuando ardo por dentro, bailamos junto con los árboles, o nos quedamos en silencio en las calles.

Juntos soplamos a nuestra taza de café caliente, apagamos las velas y me obliga a cerrar los ojos para mirarme por dentro, limpiamos las calles, golpeamos paredes, borramos las huellas que dejaron marcadas en nuestro camino.

Justo hoy me dijeron que el viento es mi guía, el guía de la mujer-jaguar, del mago blanco, del shaman, yo ya lo sabía. Protagonista de mis primeros versos, compañero de vida y de muerte, te sigo escribiendo, como hoy, me sigues abrazando, como siempre, amigo viento...

Amigo del Viento (1997)

Cuando no estoy contigo
vacío es lo que siento
y en busca de un abrigo
me hice amiga del viento

Él me enseñó que el amor
no tiene lugar, ni tiempo,
que si no estás presente
es porque te llevo dentro

Es porque estás en la flor
en la tierra que piso
en el canto del grillo
en la melodía de la noche
en la estrella distante
en la oscuridad que abraza

Porque eres el susurro suave
que invade mi alma
eres calor constante
intenso como la llama
y provocas en mi una sonrisa
mientras enjugo una lágrima

Cuando no estoy contigo
vacío es lo que siento
y en busca de un amigo
me hice amiga del viento

Tenía razón, estás aquí
aquí dentro.

lunes, 18 de febrero de 2013

Dolor Purificador

Desnuda en una tina de agua fría me entrego al dolor que purifica...

Han pasado días muy largos, las noches ya no las cuento, desde que duermo artificialmente no puedo recordar lo que sueño, solo sé que son pesadillas, y que tengo miedo, espero ansiosa bajo una cobija aborregada y tinta que el cielo se torne claro, al primer rayo de luz se tranquiliza mi espíritu y empieza el dolor.

De noche, cuando tengo miedo no siento dolor, no lloro, el miedo tiene alerta los sentidos, veo sonidos, escucho rostros, no distingo por más que quiero si estoy dormida o despierta, no puedo mover mi cuerpo, me veo desde lo alto, respiro lento. No he aprendido nada de mi compañero miedo, no lo entiendo.

De día, se que el dolor me tomará prisionera, no puedo esquivarlo, me es imposible ignorarlo, me duelen las piernas, tu ausencia, los ojos, el alma, el pecho, la piel descarnada, la base de la cabeza, cada vez que inhalo, cada paso que doy. De mi dolor creo que si he aprendido algo, lecciones de humildad que he tenido que repetir muchas veces, soy cabeza dura. Aprendí que no soy valiente, que mi cuerpo esta conectado a mi alma, que él mismo dejó de obedecerme, aprendí que el dolor el signo de vida, que purifica, que duele cuando mueren una células y nacen otras, cuando cambias de piel, cuando el corazón se rompe, cuando se tienen que enfrentar otras 20 horas despierta.

No voy a huir del dolor, me voy a envolver en él todos los días, lo abrazaré como al maestro paciente que no deja de darme lecciones, lo voy a inhalar muy lento y retenerlo en mis pulmones, dolor purificador, hasta la última de mis exhalaciones.



domingo, 17 de febrero de 2013

Pesadillas

Le tengo miedo a la noche, veo caritas, vivo en pesadillas...

Nunca me sentí tan injusta por sentirme triste, vi la carita de mi sobrino enfermo y me sentí justo como él, sin fuerzas ni para levantar su cabecita, lloroso, con los ojos a medio abrir, su piel rosadita se había tornado tan pálida que se veía gris, me veía y sin decir nada me pedía ayuda, y no podía hacer nada más que abrazarlo y asegurarle que pronto iba a surtir efecto la amarga medicina que tuvo que tomarse. Se me colapsó el pecho, quería llorar junto con él y me contuve, le pedía que se durmiera para que se pudiese sentir mejor, pero se despertó de una pesadilla, lleno de miedo, con carita de terror, pidiendo ayuda, aún sin distinguir del todo la realidad de los horrores con los que había soñado.

Pero la medicina ya hecho algo de efecto, aunque haya sido tan amarga y la haya tenido que tomar tan seguido, volvió a sonreir, a jugar y a ser rosadito.

Que tonta me siento por no aprender de él, que lección tan grande y que poco mi entendimiento, hoy y hasta que sea necesario me seguiré tomando mi amarga medicina, me seguiré despertando de mis pesadillas y esperaré confiada la cura, el milagro, la lluvia, la sonrisa, el juego y ser de nuevo rosadita.

sábado, 16 de febrero de 2013

¿En quién confías?

La verdad nos mantiene inspirados e inspira a los demás

Prefiero la verdad, creo que ya son pocas las personas que la prefieren, la verdad es un trago amargo, como el café negro, como un vino seco. La sensación de amargura despierta, nos hace cerrar los ojos un momento y luego abrirlos con mucha más claridad, al final, contrario a lo que parece lógico lo amargo nos reconforta más que el dulce, porque el dulce es pasajero, la amargura se queda en el paladar por más tiempo, porque la amargura se queda en el alma, a veces para siempre.

Elijo la verdad, porque duele, como las piernas después de corre, como el pecho después del amor, el dolor es inevitable y es mejor abrazarlo y dejar que se consuma de forma purificadora hasta el final. La verdad purifica, y como el agua del río, puede ser violenta e implacable o suave y fatal.

Me cuesta distinguir la verdad, pero la busco, en las palabras que dices, en las que no dices, en las miradas, en los libros, en la poesía, en la música, en compañía, sola, cuando hago oración, cuando corro en silencio, no me importa escuchar la verdad, estoy lista: depresión, olvido, sin ti, nunca, no te amo, muévete, cáncer, muerte, despierta, 33, no te extraño, es tu culpa, soledad, enfermedad, te amo, somos uno.

Las palabras que son verdaderas son resuenan en el pecho, nos vibran en la punta de los dedos, nos cortan la piel, nos llenan de lágrimas, pero al final son las palabras que nos curan y nos liberan por completo. Sé con certeza cuál es mi verdad, la de la naturaleza, la de Dios, más no la tuya.

Sigo pidiendo y dando solo verdad, ¿en quién confías para que te la diga?


viernes, 15 de febrero de 2013

Instrucciones para continuar

Perdí al maestro, me quedé sin guía, ¿quién tiene entonces las instrucciones para continuar?

Soy inmune a las respuestas, solo tengo preguntas. Ya le pregunté al viento, al cielo, a mi madre, a 24 libros distintos, a dos poetas, a la voz de mi alma que dejó de hablarme, sigo en la oscuridad, sin ver señales ni luces.

Me tomo los minutos y las flores gota a gota, me unto las horas y los aceites, me inyecto las noches y las medicinas, inhalo las horas y el incienso, para ver si es cierto que el tiempo es buena medicina para esta enfermedad sin cura, tengo todos los síntomas, no veo ninguna mejora, ¿donde están las indicaciones?, ¿cómo se toma el tiempo? y ¿cuáles son los efectos secundarios?.

Me senté en la hierba, rendida, le pregunté a un árbol, cuál es el camino, se me olvido que siempre ha estado en el mismo lugar. 

Hoy no quiero darme por vencida y ya que no tengo instrucciones me senté frente a una hoja en blanco, con un color azul en la mano a escribir las mías: 

1) sigue pidiendo que regrese, que no se te acabe la fe, que tus células, todas, vuelvan a funcionar como debieran 2) levántate de la cama aunque te tome la mitad de tu reserva de energía 3) corre con furia, 4) llora sin límite 5) escribe sin censura y 6) sigue administrando tiempo, por más amargo que sepa, aun cuando no se vean resultados. 

Me conformo con lo que he escrito, mis instrucciones para continuar


jueves, 14 de febrero de 2013

El sol que no calienta

Suda mi piel muerta, fría, a la que el sol ya no calienta.

Corro en círculos, para igualar el dolor de mi cuerpo al de mi alma, para que me duelan los dos por igual y no arrastrar ni uno ni otro, cada zancada es una punzada en el pecho, cada calambre un recuerdo que se pierde en el aire, como se pierde la humedad de mi frente o tu rostro en mi memoria.

Me quedé sorda por el constante sonido del corazón en mi oído interno, no escucho mis pasos, ni a la gente, ni lo que voy orando, no me escucho ni por fuera ni por dentro, corro encerrada en una cápsula flexible que se contrae para dejar cada vez menos aire disponible.

Pero te veo madre, Tonantzin, veo tus palabras en el cielo de colores, siento tu abrazo,mi regalo de todos los días, me lo bebo todo, me sabe a sal, me sabe a tierra y a humo, se pintan rosas, naranjas y púrpuras tras los cerros ocres y lo despinto todo con un grito ahogado, con el llanto desbordado.

Me tiro al piso agotada, fría, sin aire, bajo el sol que no calienta.